8 de marzo: Día de la mujer en la ciencia ficción
- Marcelo De Lisio
- 8 mar 2015
- 1 Min. de lectura
El papel de la mujer en la ciencia ficción quedó relegado generalmente al de compañera de los protagonistas masculinos, o figura eróticamente perversa. Pero en los años 60 la ciencia ficción tomó un rumbo distinto. Con el auge del feminismo, el cuestionarse los papeles tradicionales de la mujer se convirtió en un juego practicado de este "género subversivo", abierto de miras. Una de las primeras obras fue "La mano izquierda de la oscuridad" de Ursula K. Le Guin (escrita en 1969). Gran parte de la novela es un exploración de una sociedad neutral, una sociedad en la cual el conflicto sexual no desempeña ningún papel. La afirmación más provocadora de la autora es que tal mundo no tendría una historia de guerra: al faltar un profundo sentido de la dualidad implícito en las marcadas divisiones de sexo, a los guedenianos les faltaría componente necesario del nacionalismo. Su sentido del nosotros contra ellos se ve muy mitigado por su intuitiva comprensión de que no hay verdadera diferencia, que cualquier distinción es al menos arbitraria. Y es que los habitantes de Gueden son andróginos, biológicamente humanos bisexuales. Nadie sabe que sexo le tocará, aunque en ocasiones el individuo puede elegir el sexo, según su preferencia, por medio de drogas. Así pues, un individuo puede tanto ser el padre como dar a luz hijos, hecho que se da aún en las parejas estables...
La novela ganó los prestigiosos premios Nebula de 1969 y Hugo de 1970
DESCARGAR GRATIS EL LIBRO: http://www.fleming.cl/mat-ped/la%20mano%20izquierda%20de%20la%20oscuridad.pdf

Entradas recientes
Ver todo#Feriadellibro #Quiénhablóderobots #escritoresmisioneros
Comments